
A sus seguidores el Profeta –la paz sea con él- les prometió un jardín donde gozar los eternos placeres de la carne.
El paraíso de los cristianos es, en contraste, puro y anodino: luz y perpetuo celibato.
No se trata pues de un estudio sobre el problema (aunque subyace el análisis serio de la cuestión). Es más bien la confluencia de tres histor

En Oriente, suceden los días de Laila, hija de un doctor, de nombre Karim. Desde niña tuvo buen oído y se le apoyo para que tocara la Flauta, sin embargo, “creció en la zozobra [...], con la certeza de que la calma era un cristal que siempre terminaba por quebrarse”. Cuando se casó, su corazón “se sintió apaciguado” y tuvo a su hija Fariza. La estabilidad, duró poco.
En Occidente, trascurre la vida de Ana, hija de Esther Reyes y Joaquín Sandoval, “un marxista resignado a ser pragmático”. Estuvo casada con un amigo del narrador pero antes de cumplir los tres meses “ya se habían separado”.
El narrador, aunque occidental, trata de colocarse en el centro (ya como simple perspectiva, ya como alternativa al conflicto). Geográficamente se mueve entre las ciudades norteamericanas de Atlanta y Harvard, por un lado, y por el otro, la capital de su patria, “amasijo de hienas y fantasmas”, donde se cometió, hace tiempo “un fraude sarnoso, descarado”. Lo que le confiere cierta neutralidad es que creció en una “burbuja” y sigue observando el mundo desde ella. Admira, por ejemplo “el trayecto del segundo avión y el inverosímil desplome del vidrio y el concreto” -en aquel imborrable septiembre- sin “alegría ni tristeza”.
Ana y Laila sufr

Diversos momentos de estas tres historias, entretejidas con acertadas reflexiones van estableciendo una serie de identificaciones que al final pueden servir como un mapa inicial para adentrarse en las implicaciones del encuentro/choque de dos civilizaciones, cuyos mitos fundantes se originaron en la misma zona geográfica pero han tomado rumbos que se antojan irreconciliables. Aquí van algunas:
Laila/Oriente/ Islamismo
Búsqueda y aproximación/Movimiento hacia el otro
Mito y fatalidad
Ana/Occidente/Cristianismo
Huída y distanciamiento/Movimiento desde el otro
Racionalidad y desencanto
Narrador/Centro/Ateísmo
Regreso e inmovilidad/Desinterés por el otro
Irracionalidad y odio
Búsqueda y aproximación/Movimiento hacia el otro
Mito y fatalidad
Ana/Occidente/Cristianismo
Huída y distanciamiento/Movimiento desde el otro
Racionalidad y desencanto
Narrador/Centro/Ateísmo
Regreso e inmovilidad/Desinterés por el otro
Irracionalidad y odio
Acerca del estilo de Volpi, podemos decir que en este libro, las oraciones son cortas. Los párrafos, breves. La claridad, deslumbrante. A veces da la impresión de que se está revisando un cuaderno de notas, de postales (dirían los poetas), con lo cual se acelera el proceso de lectura sin sacrificar la tensión narrativa. El placer de la lectura, habrá que decirlo, se incrementa con el diseño editorial de esta primera edición, elegante desde sus pastas duras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario